Con una inversión que ronda los 4 mil 600 millones de pesos, la Alcaldía de Santa Marta entregó y puso en funcionamiento de la comunidad educativa la segunda fase del emblemático Liceo Celedón.
En total, fueron intervenidos 4500 metros cuadrados. La obra que inició en diciembre de 2015, beneficiará a 1.270 alumnos de los estratos 1, 2 y 3 de Distrito de Santa Marta.
Es importante recordar que en esta institución de educación que abrió sus puertas oficialmente en 1905, pero fue en 1924 que se muda al actual edificio de la Avenida del Libertador – construcción que fuera iniciada por el arquitecto Español Alfredo Badenes. Allí se formaron figuras del ámbito nacional como el compositor Rafael Escalona, en cuyas aulas compuso temas como “El hambre del Liceo” y “El testamento”.
La primera fase del proyecto de restauración del colegio Liceo Celedón estuvo a cargo de la Universidad del Magdalena y Ecopetrol que, en el marco del Acuerdo de Cooperación que suscribieron con la Alcaldía de Santa Marta, tuvo dos componentes principales: el primero, el reforzamiento de la infraestructura donde se reforzó la base utilizando elementos transversales que amarran los cimientos actuales. También, ubicaron pantallas para dar rigidez lateral a la estructura y cumplir con los requerimientos de resistencia ante eventos sísmicos.
El segundo componente, fue la ejecución directa del componente académico que reformuló el proyecto educativo institucional y el plan de desarrollo del establecimiento educativo través de un proceso de trabajo con la comunidad educativa y un grupo de docentes del Doctorado en Ciencias de la Educación de Unimagdalena.
“Hoy estamos poniendo en funcionamiento la segunda fase perteneciente a la nave central. Esta inversión que ronda los 4500 millones de pesos, hace parte de todas las inversiones que estamos haciendo en materia educativa nosotros, esta empeñados en cambiarle la historia a la educación en Santa Marta. Que pueda salir de ese letargo en el que hemos venido en el sistema educativo, no sólo por nuestros resultados, sino por las condiciones precarias en la que nuestros estudiantes, los hijos de los samarios, venían recibiendo clase y también en las condiciones en las que los profesores venían dando esas clases que no era las mejores”, dijo el alcalde de Santa Marta, Rafael Martínez.
Asimismo, el mandatario local dijo que espera que, antes de que se vayan de vacaciones los jóvenes, se pueda hacer la entrega de todas las obras complementarias que tiene que ver con el cerramiento del urbanismo, la cancha y todas las zonas exteriores de esta institución educativa.
LA OBRA:
Dentro de esta segunda fase se realizaron las siguientes intervenciones:
- Carpintería metálica
- Suministro e instalación de puerta y ventanas en madera
- Pisos en baldosa de cemento
- Aparatos sanitarios
- Divisiones de baños
- Enchapes cerámicos
- Pintura de muros
- Suministro e instalación de Ascensor para discapacitados
- Instalaciones eléctricas de alta y baja tensión
- Instalaciones hidráulicas e iluminación
- Dotación de mobiliarios para aulas de clase, salas de informática
- Audiovisuales y biblioteca